PERSUASIÓN
El texto “Las Palancas de la Persuasión”, nos habla de las
condiciones que pueden existir para que esta sea sana.
Estamos rodeados de mensajes que buscan influir en nosotros,
en los que hacemos, en los que pensamos, en lo que queremos e incluso en
aspectos tan básicos como puede ser cómo nos vestimos.
Sin embargo pocas veces nos detenemos a pensar en si esas
influencia que nos rodean tienen la intención de ser una persuasión sana o
insana o si viene de un origen falto de ética donde lo único que se busca es
vendernos un concepto ya sea en su forma material o ideológico.
“De manera general,
puede decirse que la comunicación persuasiva sana, para existir fuera de toda
estratagema y de todo condicionamiento del otro, debe corresponder a una
disposición de espíritu, la de dejar adherirse”.
Es decir la persuasión no debe ser forzada sino que por el
contrario, el receptor debe tener cierta empatía para reconocer ese mensaje y
tener la libertad para elegir si quiere ser persuadido o no.
En esta lectura Bellenger nos habla de las 4 Condiciones de
la persuasión para pueda considerarse
sana: la credibilidad, la consistencia, la coherencia y la congruencia.
La falta de algunas de estas condiciones podríamos decir que
es muy frecuente en la actualidad, en el campo del gobierno o la política
constantemente vemos la falta de ellas.
Un ejemplo muy claro ocurrió esta semana con el gobernador
electo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mientras que en su discurso habla de que
tendrá un gobierno abierto, transparente y cercano a la gente, la realidad es
que ha implementado la política de no dar entrevistas a los medios de
comunicación, tampoco dos de sus secretarios.
Otro ejemplo podría ser el político que habla de la
austeridad y pretende persuadirnos de que entiende las necesidades de la clase
media y baja, pero viaja en autos de lujo, nunca usa el transporte público y
come en restaurantes costosos.
“La conducta persuasiva debe producir un efecto” y
Belllenger plantea 16 de estos, la mitad tienen que ver con los cuatro
criterios antes mencionados y el resto con “los recursos del condicionamiento
psicolingüístico y la utilizaci Shayra Albañil Reyes ón de estratagemas”.
Detalla que los afectos pueden ser de competencia., de
método, demostrativo, solucionador, de repetición e insistencia, de implicación
y de influencia.
O bien de duda, de principio y de evidencia, de
intimidación, dialéctico, de portavoz, de voluntad, de buena fe, emocional.
Shayra Albañil Reyes
Comentarios
Publicar un comentario